Para ver lo que sucede con la "seguridad" hay que buscarse un buen lugar.
Una posición que sirva para hacer algo, sin morir en el intento, debería estar elevada en el aire.
Se necesitaría un buen globo aerostático, pero además algún tipo de colorante que tiña las creencias que fluyen en todas direcciones y en todos los soportes.
Por suerte existe algo parecido llamado memética, que nos diría que la violencia, tal como se ha instalado en las grandes ciudades, es un "complejo memético", capaz de autosostenerse y reproducirse más que sus competidores.













Leí que 





El Doctor 
Bobby Fisher nació y vivió en la tangente: era hijo del físico nuclear y colaborador en la construcción de la bomba nuclear
Escribir sobre "lo nuevo" en los blogs es como hacer historia, pero en reversa. Ahí estamos, todos corriendo por lo que va a ser, por lo que va a reconfigurar nuestras vidas.
A mi hija Uma le dieron su primer carnet de socia del club.
A medida que se suceden las épocas, uno empieza a poderlas reconocer como cajas donde quedaron archivados formas de vida, objetos, memorias, soportes, modos.
Al ritmo de la coreografía organizada por los medios de comunicación y sobreinformación, hoy, apacible día feriado para festejar el día de la bandera, buena parte de las clases medias se han puesto sus mejores camperas para salir en televisión.
La segunda semana de mayo de este año se decretaron retenciones móviles a la renta agropecuaria.
Las grandes ciudades han padecido bloqueos desde la antigüedad y Buenos Aires no escapa a la regla. 
El
A 40 Km de Buenos Aires está el
Hay que desnaturalizar y perderle el miedo a todo fantasma que ande por ahí, por más que sean esas cosas con nombres raros que mandan desde los nortes, contadas por periodistas bien adobados.
Estos días
El otro día haciendo zapping escucho en Radio América a un locutor que dice: "muchachos, creo que tenemos que aceptar que a pesar de que controlamos el 80 % del PBI nos vota solamente el 20 % del electorado... esperemos hasta el 2011".
Estos días me largué a varias discusiones por medio de comments en
Todo lo que nos rodea es complejo. Si, pero ¿cuanto influye el entorno en nuestro anhelo de simplicidad? 
En la Argentina hay ahora 400 cortes de ruta, en los que se detiene a los transportes que llevan comida a las ciudades, especialmente a las más grandes como Buenos Aires o Rosario. Se forman hileras de hasta 30 Km de camiones y los que vienen de países limítrofes deben regresar.
El primer mandamiento de la comunicación social, al menos para algunos, dice que "el medio es el mensaje".

Al comenzar el 2008, mientras llega el otoño para la WEB 2.0 tal como la vimos nacer y la Web 2.1 se asfixia a sí misma enredada en disputas insignificantes por 2000 euros de más o de menos, los caminantes digitales seguimos haciendo camino al andar.
Decía en el posteo anterior que para algunos no existen "las" relaciones sexuales, sino que se trata de dos (o la cantidad que sea) sujetos que se cruzan y comparten una porción de tiempo, sexo y espacio, generalmente en la cama.
En una oportunidad tuve que coordinar la mesa de cierre de unas jornadas hospitalarias de salud mental. 
En estos días se nos dice (y decimos también) que las palabras son casi inútiles, que son poco pragmáticas. No sirven. Por algo será que se venden tantos psicofármacos.
Quizás Foucault estaba equivocado y no era la cárcel el prototipo de lo social, esa cárcel que se repetía en el corazón de todas las organizaciones modernas, disciplinando a peligrosos y cancerberos.
Quizás uno de los problemas sea saber donde ir, lo que se dice tener objetivos.
Acaba de terminar en la tele ''Con el más puro amor'', una película de 1955 en la que tres historias dan vueltas alrededor de los vínculos entre los protagonistas, relaciones mediadas por animales.
Terminé de tomar/me examen. Por este año basta!
Facebook a creado una nueva ola internetiana que está expandiéndose desde su epicentro en el Silicon Valley por el resto del planeta, golpeando con su marejada también en estos riachuelos que dan al Oceano Atlántico, donde me encuentro.
Por un nacimiento o por una entrevista, que llega a pesar de que antes era imposible, o por un velatorio inesperado o por cosas así, cada tanto, uno recorre su propia ciudad como un extranjero; circula por los lugares de siempre, pero con la cabeza en algo distinto de lo habitual.
Según
1981. Todavía padecíamos la dictadura militar en Argentina. Yo era un adolescente, más ingenuo de lo que soy hoy día. Una tarde lo llamé a
Dicen que frotar barras de azufre por un cuello dolorido alivian, siempre y cuando crepiten y se partan en pedazos menores.
El otro día tocaron el timbre y preguntaron por alguien que pusiera inyecciones. Acá no vive una señora que pone inyecciones? 
Algunos biólogos comparten la idea de que nos encontramos en una fase de evolución humana en reversa y el estado de los medios de comunicación parece ser la mejor confirmación.
Estos días me estoy enterando de que significa "flux": es el conjunto de los flujos que se miden o se calculan para una red metabólica dada.
Repasando algunas cuestiones sobre la neuromodulación por serotonina, me encontré con un trabajo de Thomas Ebert y su equipo de la
Estos días varios
Van creciendo las lechugas de mi huerta, justo mientras leo sobre las fiestas de Adonis, rituales griegos relacionados con la muerte y el deseo sexual.
"La muerte de Marat" fue pintada por
El premio Nobel de 1906 reunión a Camilo
Que maravilla! En
La neotenia es el mantenimiento de algunos aspectos de la fase larvaria durante la fase adulta de un animal y quizás, de otros organismos, como las ciudades o las familias. Suele darse con relativa frecuencia en los anfibios del reino animal y en otros seres híbridos o en tránsito, como algunos países o personas. Así como el sapo no es del agua ni de la tierra, algunas costumbres nos son de un polo ni del otro, no son masculinas ni femeninas, ni de izquierdas ni de derechas, ni frías ni calientes.
Lo escuché en el
Un grupo de investigadores de la Universidad de Granada desarrollaron un
El
Le pregunté al cantinero del club que había pasado con el tango, porque había desaparecido.
Como no podía ser de otro modo vengo a descubrir que nadie se baña dos veces en el mismo río, ni lee dos veces el mismo libro. 

Como en el
Fue efectivamente con Alejandro Patat, hoy un especialista en literatura italiana enseñando en la mismísima Italia, con quien fuimos a escuchar a Jorge Luis Borges.
"La ciudad de Buenos Aires se extiende hasta un burgo llamado Barracas; ofrece el camino un aspecto muy alegre y original:hacia un lado se suceden praderas entrecortadas por calles de hermosos sauces a cuyos bordes se levantan casitas pintorescas construidas sobre pilotes, para defenderlas de las frecuentes crecidas del Río de la Plata.... el paisaje tiene algo de desconocido en el norte brumoso y es el esplendor de una luz admirable y el cielo de un azul purísimo...." escribía Lina Beck-Bernard en 1864.
Desde las caída de las torres gemelas el 11/S, que funcionaron como la caída del muro de Berlin de Occidente, las cosas cambiaron para siempre.
En la pequeña biblioteca de mis padres hay varios libros de EMECE. Alguno de esos todavía lo uso cada tanto en mis clases de epistemología del lenguaje, especialmente el Libro de arena en el que se describe a otro libro en el que el número de páginas es exactamente infinito.
Hace un par de años asistí a una conferencia de Marcelo Expósito en la ciudad de Cordoba, en Argentina. Es una de esas personas a las que les fluye la cabeza.
En el principio fueron los blogs 1.0 y para empezar estuvo bien. Ya existía LINUX, pero en la capa del software. Y esta era la capa de los contenidos.
El hombre es un mundo, pero desde la Edad Media sabemos que el mundo mismo es un hombre, específicamente un cuerpo. Lo dirá el fenomenólogo francés Maurice Merleau-Ponty en el siglo XX, al dar sus clases en la ciudad de
Según sigo leyendo en el libro "Una historia del cuerpo en la Edad Media", fue el siglo XII testigo del Renacimiento, entendido como el auge del individuo y la des-agregación cuerpo/alma y no el siglo XVI como al menos yo tenía entendido.
Gracias al descubrimiento de las neuronas espejo, ahora sabemos a neurociencia cierta que nuestros cuerpos conversan entre sí, independientemente de los sonidos que emitamos con nuestras laringes.
Cada tanto uno re descubre alguna palabra que estaba ahí entre todas las insignificantes.
Lisa Simpsom es, como dice Flanders, la que contesta aquello que no se le preguntó, la que resuelve problemas que a nadie le preocupan. No importa si son problemas graves y reales.
Regresamos de nuestra excursión por Olavarría y Tandil, donde tuvimos la fortuna de encontrarnos con algunas personas que extrañábamos.
Somos mucho mas parecidos al mono de lo que creemos. Al igual que ellos, cuando observamos a un otro realizar o iniciar acciones desciframos su significado sin reflexión, concepto o lingüística: tenemos un extraño y extenso alfabeto de actos del cual extraemos el sentido de nuestras acciones, es decir de nuestra capacidad de actuar. Un ex alfabeto aplastado debajo de siglos de escritura.
¿Porqué sobreviven algunas ideas y otras mueren? 
Creada por sugerencia de
Eduardo Rinesi lo explicó muy bien en una de sus clases en la facultad de Sociales: no podemos medir con las varas de una episteme los acontecimientos de otra episteme.
Comienza el año y la verdad es que, como leí hace un tiempo en un artículo de Salinas en
Hubo un tiempo que fue hermoso y fui libre de verdad, en que la disponibilidad o no de las Nuevas Tecnologías de la Comunicación y la Información (NTICS) propiciaban la aparición de dos grupos de países o de hombres (especies?), de acuerdo a la posibilidad económica y tecnológica para acceder y ser accedidos por estas tecnologías. 









Volviendo al post anterior las estructuras reticulares (en red) parecen ser el rasgo definitorio de los sistemas complejos. 





esta ley establece la obligatoriedad en todas las escuelas del país de impartir un programa de educación sexual integral desde el nivel inicial.
presentada por Stefana Broadbent en 




Mientras charlábamos daba vueltas un CD de divididos, en el que la canción decía algo sobre irse a vivir al paraguay. Pero con el tiempo descubrí que vivíamos en Paraguay, porque despues de todo Buenos Aires fue fundada por los paraguayos de Asucnción, no?







La he presentado en un par de Universidades y empresas, sin mucho mas que unas palmaditas en la espalda. Pero bueno, si
Resultan electos unos diputados de las corrientes A, B y C.
Mientras en las radios se escucha que el verdadero viaje de Bush es a Brasil para acordar la administración de estas colonias sudamericanas, en Buenos Aires las paredes van quedando empapeladas con la superstar de la política mundial.
Pero tambien sucede que la arena, dentro de una botella, despues de un tiempo se segrega en capas muy vistosas.




Perdón pido a los desocupados, a los almaceneros que trabajan de repositores, al electricista que ahora estaría arreglando el motor de alguna panadería. Perdón al contador que no le factura a la imprenta que le hubiera facturado a la verduleria.





Comentarios recientes