Despues de mucho tiempo vuelvo a sentir ese vientito que te despertaba la piel a mediados de los 80.
No es que sea un religioso del open source, pero estas cosas como el OpenMoko y las Tertulias de la complejidad me dan un como un airecito, como el que se sentía cuando me compré la Sinclair 2068.
Lo venia sospechando y me lo confirmó Heloisa Primavera el otro día en el
Jane Jacobs y Stephen Gould fueron pioneros del
Las modas se repiten cada 18 años. Desconozco si esta regla se cumple con los pantalones chupines o es la excepción que confirma la regla; lo que si puedo afirmar es que
Tenemos de todo para elegir. Estamos en la primera década del siglo XXI, que joder!
En las últimas semanas los viejos medios de comunicación están sacando a relucir sus mejores vestiduras.
Con pocas reglas se consigue que las cosas funcionen.
Un breve paseo por el barrio, desde casa hasta la ferretería y uno puede enterarse rápidamente de todo lo que sucede, al menos, en el país.
De chicos jugábamos con trencitos: primero fueron los de lata, pero después vino el plástico.
Ultimamente aparecen acá y allá, en los medios tradicionales y hasta en los
Según lo que postulan especialistas en
Siempre me intrigó como algunos
En el libro de viajes
Creo que lo leí en "Tristes trópicos": cuenta Claude Lévi-Strauss que cuando se sintió perdido en medio de la selva amazónica, le preguntó asustado a su guía si sabía cuan lejos se habían alejado del campamento, y éste le respondió que se quedara tranquilo, que era el campamento el que se había alejado.
En cuatro pozos escavados a pocas cuadras de la Plaza de Mayo, en pleno corazón turístico de la ciudad de Buenos Aires,
La novela ¨Ana Karenina¨ de Leon Tolstoi trata sobre las costumbres de la sociedad rusa del siglo XIX.
Un barco se hundió hace más de 2100 años. ¿Quien se imaginaría que cuando encontraran sus restos cerca de la isla de Anticythère bautizarían el pequeño aparatejo ahí mezclado con ese nombre tan complicado?

Comentarios recientes