Hay una forma tranquila de tomarse este asunto de los "latinoamericanos": Sudamérica, Centroamérica y el Caribe.
Pero existe otro modo que es el que acabo de ver en la CNN en español, donde para sostener una argumentación respecto a un suceso, se basaron en una clasificación filo-nazi de los habitantes y no tanto de USA.
"Naturalmente" parece que las personas que andan por ahí pueden ser a priori clasificadas en latinoamericanos.
Me pregunto a qué tanto documental sobre Adolf Hitler si después terminan siendo tan racistas como él.

En definitiva: de ahora en más, respecto a mí al menos, me consideraré solamente sudamericano y que ellos hagan lo que quieran.
Fui a ver la película spilberiana, en la que se narra de un modo dramático lo que fue una
Creada por sugerencia de
Hay cuestiones que no tienen solución y mejor aceptarlas lo antes posible, como la operación de mi amigo Horacio que hoy salió mal. Pero también tenemos una multitud de problemas sobre los que vale la pena trabajar y que por lo tanto tienen soluciones. Uno de los tantos es el mismo que tenían un grupo de habitantes del viejo oeste: juntar dinero suficiente y si es posible un poco más. Nosotros estamos acá, ellos estaban allá en 1896 cuando se lanzaron a la región de Klondike.
Anduve por el cementerio de la Recoleta, inaugurado hacia 1822 donde antes funcionaba el convento de los recoletos.
Eduardo Rinesi lo explicó muy bien en una de sus clases en la facultad de Sociales: no podemos medir con las varas de una episteme los acontecimientos de otra episteme.
Un barco se hundió hace más de 2100 años. ¿Quien se imaginaría que cuando encontraran sus restos cerca de la isla de Anticythère bautizarían el pequeño aparatejo ahí mezclado con ese nombre tan complicado?
Comentarios recientes