Complejidad VII

| | Comentarios (0)

Hicimos un nuevo encuentro para seguir discutiendo interdisciplinariamente sobre el diseño de la complejidad.

Séptimo encuentro sobre diseño de Complejidad
Lugar: Altersoft
Fecha: 14 de junio de 2006
Participan:
Alejandro Piscitelli, Mateo Gómez Ortega, Tomás García Ferrari, Laura Serra, Patricia Pomiés, Hernán Moraldo y Mario Kiektik.

----------------------------------------

Exposición
-Alejandro Piscitelli: Esto no es una charla in progress, es una charla en filigrana total, porque está totalmente para elaborar todo. Empieza con una nota de Adrián Paenza que salió hoy en la contratapa de Página 12. Adrián Paenza hace este simil: se encuentra con una persona en la calle y le pregunta cuántos hijos tiene. Esa persona le contesta que tiene 2 hijos, y que uno de sus hijos es mujer. Entonces la pregunta de Paenza es: Cuál es la probabilidad de que el segundo hijo sea hombre o mujer? Esto muestra que una cosa es preguntar sabiendo de qué sexo es el primer hijo y otra cosa muy distinta es preguntar la probabilidad de que los dos hijos sean del mismo sexo.
Lo que digo es que es muy importante la pregunta. Según que pregunta uno se hace el resultado puede ser totalmente diferente.
A mí me pareció que en las reuniones que nosotros tuvimos estábamos demasiado obsesionados por las respuestas y no por las preguntas, y la obsesión por las respuestas era una obsesión por una característica de las organizaciones que es: En qué consiste el éxito en las organizaciones?
Y estuvimos todo el tiempo tirando un montón de hipótesis acerca de qué era lo que hacía que una organización fuera exitosa.
Y entonces yo me fui a un lugar que es este, este señor que se llama Paul Ormerod, que tiene un página y un montón de artículos y acaba de publicar este libro: Why most things fail. Evolution, extinction and economics. Que es maravillosa, porque plantea la pregunta al revés: Por qué todo fracasa, por qué todas las cosas fracasan? Y hace un parangón entre el tema biológico y el tema económico, o sea entre las especies biológicas y las organizaciones. Entonces en vez de hacernos una pregunta por el éxito nos hacemos una pregunta por el fracaso. Y si en vez de pensar en el fracaso desde el punto de vista del fracaso mismo (como algo que no es exitoso), podemos pensar en la especificidad del fracaso: no pensar el fracaso como una deprivación, como una mal funcionamiento, como algo malo, sino tratar de pensarlo como un rasgo distintivo entidades vivientes, y sobre todo de entidades organizacionales donde el fracaso es parte constitutiva de la entidad.
Vamos a ver ahora la idea del fracaso como invariante evolutivo y qué importante que es el fracaso en la evolución. Y también lo peligroso que es esto, por ejemplo hay muchos personajes en la historia que han pensado que las guerras son buenas, en muchos sentidos (o sea que en las guerras muere mucha gente pero sirve para la regulación demográfica, nunca va a haber sobrepoblación, etc.). Teóricamente en las guerras sobreviven los más aptos (lo vemos en las películas).
Otra cuestión que vamos a ver es la relación entre las especies, las catástrofes y la diversidad. Qué relación hay entre catástrofes y diversidad, o entre catástrofes y complejidad? Lo mismo en las especies llevado al nivel de las firmas, de las empresas. Y después una cosa hipotética respecto de por qué fracasan las políticas y qué otro tipo de políticas uno podría imaginar que sean un poco menos fracasadas que las que tenemos nosotros en este momento.
En los últimos años está lleno de literatura de gurues, desde Peter Drucker hasta Tom Peters. Está lleno de libros en Estados Unidos, uno va a ese país y encuentra hasta biografías de empresas, por ejemplo Disney. En general, las empresas fluctúan (a veces les va bien a veces mal) y atribuyen la forma de evitar el fracaso a un genio, y tiene un nombre propio ese genio. En el caso de DIsney fue Michael Eisner, en el caso de Apple Steve Jobs, en el caso de General Motors Lee Iacocca, o de IBM Louis Gerstner, etc. Muy localizado en la persona como atractor, aparte esto es bien mitológico: un héroe que salva a una empresa.
El comentario de Ormerod es clarísimo: esto es una película, o sea cuando vos tomás la historia de una empresa según donde vos apliques esto vas a ver si sube o si baja, Enron es el ejemplo más brutal, pero pasó también con Vivendi y con fines de empresas que se fundieron a fines del año 2000. Pero más interesante es si uno piensa las políticas ya no como políticas empresariales sino como políticas públicas, porque pasa exactamente lo mismo.
Cuando uno analiza en el largo plazo las políticas (y esto tiene mucho que ver con las power laws) aparece la irrelevancia de las políticas. Vos podés ir por un lado o por el otro y el sistema tiene como una dinámica interna donde el resultado es indiferente, sea una política de izquierda, de derecha, etc. Siempre fracasa. El mejor ejemplo de fracaso es la Argentina, porque se probó de todo y siempre todo anda peor.
Pero uno lo puede aplicar en muchos otros casos, inclusive ahora vamos a ver un par de gráficos que son increíbles, de lo que uno podría llamar la inanidad de la política.
Y esto es importante, porque la gente se mata por la política, la gente vive de la política, la gente vive para la política. En estos mitos de héroes está la idea de que el político es el héroe, el político es el que por fin va a salvar al país, etc. y eso se lo creen todos: Macri, Lavagna, Kirchner, Alfonsin, o quien sea.
Qué se puede decir del fracaso, cuál es su lógica y cómo uno puede hacer una teoría del fracaso? El fracaso está en todos lados, el fracaso empieza en el individuo. Todos nosotros como individuos somos un fracaso, desde el punto de vista biológico, porque duramos un tiempo finito. Y nuestro tiempo medio de extinción son 70-80 años, pero como individuo desaparecemos.
Creamos la cultura, sublimamos, nos proyectamos en otros en nuestra especie, tenemos hijos y nietos, tenemos mascotas, escribimos libros, construimos catedrales, etc. etc. pero fracasamos, porque nos morimos. Ahora más curioso es que las especies biológicas se mueren, que todas desaparecen. ¡Es impresionante! En este momento queda 1.300.000 especies y se están muriendo 6.000 especies por año, y es difícil que se recuperen (salvo que suceda una catástrofe y las catástrofes son las que suelen generar nuevas especies). El 99.9 por ciento de las especies han desparecido. Y un dato bien interesante es Estados Unidos: 10 por ciento de todas las empresas fracasan por año, se cierran mil empresas, mil comercios por semana. En nuestro país debe ser más alta la cifra, hay negocios que están condenados que pongas lo que pongas se funden.
-Hernán Moraldo: En algún momento yo me había anotado en PRUEBE y más o menos avance algunas etapas (PRUEBE es un sistema de concurso dentro del Estado para incubar empresas) y ellos decían que calculaban que de los que seleccionen como buenos un 20 por ciento iba a funcionar.
-Alejandro Piscitelli: Claro, la cuestión es entender un poco desde dónde pensar el fracaso. Lo interesante es que la teoría de la evolución no sirve para eso, sino que sirve para el éxito. Y esto, desde el punto de vista sistémico lo que tiene de interesante es que uno puede hacer una teoría general del fracaso, que se aplique tanto a lo biológico como a lo organizacional.
Entonces la hipótesis fundamental de Ormerod parte de fórmulas que muestran la relación entre frecuencia y tamaño de extinción de las compañías. Y acá el tipo, aunque no habla de eso (hay un personaje muy interesante que se llama Theodore Modis, que es un tipo que escribió varios libros sobre predicciones, mostrando las invariantes en las predicciones) hay estudios hechos sobre el momento en que una tendencia está llegando a su punto de inflexión, cuestión importantísima para las compañías para saber el éxito del producto, para ver la creatividad de un autor, etc. Hay estudios de estos muy buenos sobre Mozart, por ejemplo. Son cosas que uno no va a poder comprobar, pero según Modis Mozart se murió bien, porque practicamente cuando se murió había comprimido su gran obra (cuanti y cualitativamente).
Nosotros teníamos la idea de evolución por este árbol (que ven en la parte de abajo del gráfico), que es el árbol de los comienzos múltiples, que habilita la idea de que hay muchas formas de vida que emergen en forma paralela y simultánea.
Este es un buen modelo también para el descubrimiento científico. Si uno mira cómo se van entregando premios nóbeles, en los últimos 30-40 años sobre todo en física o en química, cada vez son más simultáneos en distintos lugares. O sea se lo dan a un estadounidense, a un alemán y a un ruso. Porque la ciencia viaja, va de un lado para el otro, hay mucha memética, hay mucho virus, las cosas se conocen más fácilmente, etc. Entonces uno puede tener esto que se llama descubrimientos simultáneos.
Antes se creía que la teoría de la evolución funcionaba como ese árbol pero sin embargo las investigaciones actuales muestran que es un cono de diversidad creciente, o sea tiene como un único inicio y luego se va abriendo sobre eso. Y eso es importante porque te limita muchísimo esta idea de que pueden aparecer cosas de cualquier lado.
Los modelos que hay en el lenguaje humano son más del tipo de arriba no del abajo, hay una idea de un idioma original que se dio hace 100 mil años, y sobre eso luego se fue derivando el sánscrito y otras cosas.
Esta otra diapositiva muestra una historia de la evolución (el 1.000 de abajo son mil millones de años hacia atrás en el tiempo) y llega hasta el Cámbrico (que es el 520 millones años antes de Cristo).
Abajo el signo de interrogación indicaría el origen de la vida donde haya aparecido, nadie sabe muy bien cómo es pero probablemente sean algas primitivas. Pero por allí en el 800 millones antes de Cristo tienen los metazoos primitivos. Lo interesante del gráfico es cómo se abre en dos. Ven que dice "fauna de Diacara". Esa es una cantidad infinita de especies, de grupos, que existieron durante ese período muy corta (de 50 millones de años o menos) y esa fauna desapareció por entero, en una de las grandes extinciones de la historia.
Y todo esto no pensando desde el punto de vista biológico sino desde el punto de vista de las empresas. Así como hay grandes extinciones biológicas, también hay grandes extinciones en las empresas. Por eso hablamos de la explosión Cámbrica. Lo de la derecha del gráfico es la fauna cámbrica, el 99 por ciento de las especies que existen hoy aparecieron allí, en la fauna cámbrica, en el 520 millones antes de Cristo y no están del otro lado, del otro lado no queda casi nada de Diacara, hay restos fósiles. Todo salió del otro lado, y eso es interesante porque era muy grande lo que había en Diacara, sin embargo desapareció casi por entero.
Las extinciones son absolutamente terribles y esto es el mapa total de la evolución: 4 mil millones de años para atrás allí arriba, los primeros fósiles procariotidos y en la segunda línea lo que tienen acá, estos rayos son las grandes extinciones: la explosión cámbrica, las plantas terrestres, el carbonífero, etc. y aquí termina la era de los reptiles y comienza la era de los mamíferos.
De todas maneras lo interesante es que hay muchas extinciones, son macro extinciones porque cada una de ellas liquidan prácticamente todo lo que había antes, son brutales. En ese sentido, la evolución es bastante sanguinaria.
-Mateo Gómez Ortega: Y así como en la famosa Era del hielo, en cada uno de esos momentos de grandes extinciones hay algún hecho geológico, físico, etc.?
-Hernán Moraldo: Una idea de la complejidad es que no los hay, que por un factor de los sistemas complejos la cosa se derrumbe porque sí.
-Alejandro Piscitelli: Bueno, aquí en este gráfico también puede ver una relación entre el número de familias y el tiempo geológico. Esto es fantástico porque lo que está mostrando es que van creciendo los números de familias, hasta que viene una gran extinción, la gran extinción borra la familia, aparecen otras familias, y sin embargo más allá de estas brutales extinciones, en el largo plazo el resultado es muy positivo.
Acá a pesar de las extinciones hay más familias que nunca (no voy a hablar del valor creativo de las extinciones, porque esto es medio fachista, imaginate que por eliminar ciertas familias te aparezcan otras mejores).
-Mario Kiektik: Schumpeteriano.
-Alejandro Piscitelli: Claro, destrucción creativa biológica, destrucción creativa del capitalismo. Entonces lo que uno va viendo acá es que a pesar de las grandes extinciones lo que tenemos son cada vez más familias.
Esto relativiza la idea de fracaso. Puede ser fracaso para esta familia que no está más, pero esto es bueno para las familias que quedan, que sobreviven.
El planteo de Ormerod es llevar esto al nivel de las firmas. Enron sería como el dinosaurio, acá vemos los datos del 2000, fíjense que las acciones pasaron a valer 71 dólares, llegaron a un pico de 90 y terminaron en muy poco tiempo (un año y medio) de 90 dólares a cero, directamente las sacaron del Nasdaq.
Sin embargo fíjense la empresa, tiene que ser muy creativa la contabilidad para tener facturación de 100 mil millones de dólares un año y 600 mil dólares negativo en el que sigue, algo pasó acá. Enron es el ejemplo más brutal de esto.
Vamos ahora a tomar períodos grandes, de 1912 a 1995, cien compañías industriales en este período, de esas 100 que había quedaron 19 (o sea el 20 por ciento) que quedaron entre las primeras cien, otras sobrevivieron, otras desaparecieron y se fundieron. Sólo el 20 por ciento de las empresas lograron, casi cien años más tarde, seguir estando entre las primeras cien.
Este gráfico muestra la frecuencia de las tasas de extinción de las especies biológicas en la era geológica de los últimos 150 millones de años. Así no nos dice mucho, pero si vemos la frecuencia de extinción anual y la aplicamos a las empresas, tienen exactamente la misma estructura, la misma ley.
Para hacerlo más fácil uno puede comparar el índice de Fortune 500, que sale todos los años y muestra cómo las empresas (por fusión o por desaparición) cada vez duran menos. Acá lo interesante del gráfico es la frecuencia de las tasas de extinción, como es bastante parecida tanto en el caso de las especies biológicas como de las firmas.
Y este es el porcentaje de las empresas que se murieron cada año por Industria y por Estado, lo interesante de esto es lo cíclico, la secuencia (parece un electro) que la hace bastante independiente de la externalidad, porque es tan homogénea la sinusoide que pareciera que hubiese una dinámica interna, donde el entorno no debe tener nada que ver. Obviamente si uno hiciera algo parecido en Argentina las variables externas deberían ser mucho más fuertes (o no, no lo sé).
Y estos dos últimos gráficos son impresionantes. Acá no estamos hablando de empresas sino del Coeficiente de Gini, que es una medida de desigualdad en las sociedades tomada en distintos países. Cuanto más alto el coeficiente más desigual la sociedad.
En el caso de Brasil tiene el coeficiente más alto, porque hay una relación de 60 a 1 entre el salario más bajo y el más alto, es uno de los más injustos del mundo. Argentina está entre 30 y 40. Japón está 4 a 1.
Y acá vemos otros países. Estados Unidos es relativamente injusto, mientras que uno pensaría que no es tan así. La India sería un país mucho más justo, está en un poco más del 30. China cerca del 40, habría que vera hoy cómo está eso.
También es interesante el caso de Inglaterra, porque es uno de los pocos que aplicó a muerte las políticas neoliberales, hasta que vino Blair toda la era Thatcher fue una era de imposición de un neoliberalismo salvaje. Uno podría pensar que en Estados Unidos toda esta aplicación del neoliberalismo funciona bien, pero es una sociedad tremendamente injusta, bien bipolarizada. Nosotros conocemos solamente la cara linda que es Rodeo Drive y los 40 mil dólares per cápita que gana un norteamericano, pero en Estados Unidos hay cerca de 50 millones de pobres. Eso está reflejado acá mejor que en cualquier otro lugar.
En el caso de Inglaterra aplicaron todas estas políticas neoliberales pero sin embargo no lograron volverla tan desigual como Estados Unidos u otros países.
Y el otro dato increíble es este: una comparación de la desigualdad en el ingreso mundial de los países entre 1820 y 2004. Esto está diciendo que cuanto más extensa sea la barra en el gráfico más grande la desigualdad entre los países, ya sea que los dividamos entre la mitad ricos y la mitad pobres, o entre los del norte y los del sur, etc.
Esto está sosteniendo que contrariamente a lo que se dice el capitalismo es el principal responsable de la desigualdad, o sea cuanto más se desarrolló el capitalismo generó sociedades más desiguales, internamente y comparativamente. Pero acá hay otra cosa bien interesante y es que esta desigualdad creciente llegó a su pico en 1950, momento que se caracteriza por el fin de la segunda guerra mundial, Japón vencido, Europa reconstruida, los países coloniales prácticamente sin ningún peso, y empieza a haber una regresión de esto y muestra que en el 2004 (sacando 1820) es la época menos desigualitaria, contrariamente a lo que suponemos nosotros (nosotros nos jugaríamos con que estamos en el momento más complicado de la historia y si uno mira los Coeficientes de Gini se demuestra que no es así).
Tenemos una visión contraintuitiva, tenemos una visión antipolítica en el sentido tradicional.
Lo que yo había puesto acá que tiene que ver con este tema de plantar políticas es lo que deriva de las power laws. Las power laws en Internet demuestran que la ley de Pareto funciona en todos lados, aún cuando en Internet no hay ninguna intención de generar asimetrías y desigualdades. Todo el mundo ve Internet como un lugar democrático, de más fácil acceso, donde los costos son relativamente bajos para todo el mundo y donde no tendría que haber Pareto, tendría que haber un 50 y 50 o lo que fuere, y sin embargo se Paretiza la Red, por todas estas cosas que descubrió Barabási: attachment preferencial y todas estas cuestiones.
Otra cuestión que derive de esto es la inanidad de la política en el sentido de intervención: los gobiernos actúan en cierta dirección y no logran ningún éxito. No bajan la pobreza, el Coeficiente de Gini se mueve por algún factor que no tiene que ver con las decisiones que están tomando, las firmas tienen un ciclo de crecimiento y desaparición -que deben tener alguna relación con incentivos fiscales, con políticas de promoción o lo que fuese- pero mirado en el largo plazo se mantienen esas cifras. Qué es lo que dice eso? Que cuando uno hace algunas cosas a favor puede mejorar la duración de la firma, pero a largo plazo todas se extinguen, y no en el sentido de que todos nos morimos sino en el sentido de que hay ciclos y de que son bastante irreversibles. Entonces la pregunta es: Si la política no puede evitar el fracaso, cómo uno tendría que pensar la política hoy?
Lo que cada vez queda más claro es que estas leyes endógenas de los sistemas (que ahora empezamos a descubrir cuáles son) tienen una fuerza tan grande y tienen una eficacia tan grande que la intervención voluntaria no logra modificarlas. Y hay grandes dudas de que si uno conociera la lógica pudiera cambiar estas leyes, cuando en realidad no sabemos cuál es la lógica hasta ahora.
Hay una gran discusión, desde siempre con la complejidad y los sistemas, que es si los sistemas son intrínsecamente complejos al punto tal que el cerebro humano no puede desentrañarlos (o sea si es un problema epistemológico o si es ontológico o si es un problema que con el tiempo no sabemos si vamos a descubrir sus leyes y lo vamos a poder transformar).
Según Ormerod esto no es un problema epistemológico (como limitación), como nosotros venimos diciendo en todas las reuniones (solemos decir en nuestros encuentros que "nos falta epistemología, nos falta teoría, nos falta conocimiento, nos falta información, nos faltan datos, etc.). Pero al poner en parangón este tema de lo biológico que es totalmente independiente de la firma, se transforma un poco nuestro problema.
Básicamente la idea que yo quería plantear hoy es que tal vez mejor (o complementariamente) antes de seguir buscando mejores respuestas a esto sería buscar mejores preguntas, y una buena pregunta es: Por qué la mayoría de las cosas fallan? Eso es todo.

Discusión
-Mateo Gómez Ortega: El tema del manejo estadístico siempre me deja un sinsabor, porque termina siendo un sistema en el que vos podés armar estadísticas que muestran A y simultáneamente estadísticas que muestran no A, y lo peor es que probablemente los datos estén bien.
Como esto que decíamos de Pareto, hay 5 millones de cosas que cumplen la ley de Pareto, ahora eso significa que haya una ley entre ellas? Si acaso hay una distribución que se acerca a lo biológico y a la extinción, y eso significa que esa ley la cumplen las especies y las firmas eso nos habilita a extrapolar una idea de la biología para llevarla a las empresas?
Si todo problema A que cumple la regla 80/20 se la extrapolamos a un problema J que también cumple la misma regla, suena como un poco audaz, no?
-Alejandro Piscitelli: Bueno está bien, pero una cosa sería una correlación donde vos podés combinar dos cosas que no tienen nada que ver y otra cosa sería profundizar lo que plantea este autor. Por eso yo decía que esto fue un pantallazo, una pintura muy gruesa de algo que hay que trabajar más matemáticamente y más conceptualmente. Porque la idea no es mostrar dos gráficos ad hoc que se pueden construir como a uno se le cante y sacar alguna conclusión, si fuera eso sería mentir con datos estadísticos. Pero la hipótesis de Ormerod es que hay algunas invariantes y homologías muy profundas entre una cosa y la otra.
-Mateo Gómez Ortega: Por ejemplo, que en la década del 90 en la Argentina hubo una política de destrucción de todo un aparato productivo y demás, yo creo que sí, que hay una correlación entre una política y un resultado. Sé que en la década del 90 en la Argentina el índice de Gini empeoró, lamentablemente porque una de las características del país era un índice razonable para lo que es Latinoamérica, con lo cual con todas esas cosas que le han pasado a la Argentina, qué significa que está fuera de ese marco general? O será que en el marco general se termina diluyendo todo que ya no importa la particularidad de un país frente a otro? En esto de que en el 2004 bajó el índice de Gini, qué es a nivel mundial, en Europa, en Estados Unidos o en qué gama de países? Porque yo me atrevería a pensar que en África debe haber sido pavoroso en estas últimas décadas y quizás a expensas de que se mejoró la distribución en las potencias dominantes se pauperizó mucho más en la periferia.
-Mario Kiektik: Lo primero que se me ocurre es que estamos corriendo por un sola variable que sería cuán concentrado está el capital, o sea si se distribuyó un lado es porque en el otro se concentró. Estamos trazando una sola línea, pero digo será eso o pensar la complejidad será pensar todas las cuerdas que suenen al mismo tiempo?
Hay una línea que es la que dice Mateo (de la concentración o de la distribución del capital) pero otra línea podría ser alguna power law que está allí implicada. Lo que yo planteo es, cómo hacer sonar una guitarra, de seis cuerdas, no de una?
Después me acordaba de la ley de Benford, que tiene que ver con cómo saber si se hace trampa o no en una elección. Si los números son seleccionados al azar pero por la mente humana van a tener una frecuencia, si son al azar por el azar de la votación (autoorganizada) van a tener otra frecuencia (es lo que usan para la Unesco, la ONU, etc.) es una forma de validar una elección.
Sigo planteando ideas. Esos dos períodos que se abren en la gráfica son muy parecidos al ICQ y MSN, a cómo se extendió ICQ y de repente se murió y comenzó a crecer MSN. No terminamos de entenderlo bien, pero hay algo de la propiedad intrínseca de la red.
Yo iba a ese paper de unos investigadores coreanos (Classification of scale-free networks. Kwang-Il Goh, Eulsik Oh, Hawoong Jeong, Byungnam Kahng and Doochul Kim) donde los tipos encontraron aparte de todo esto que hay adentro otra ley, que implica que por cómo se distribuye el logaritmo de centralidad de una red, habría solamente dos tipos de sistemas (que se probó desde el C. Elegans, al metabolismo de las proteínas, distribución de la población en el mundo, empresas, etc.). Encontraron dos curvas, una curva que tiene una alfa de 2.0 y otra que tiene una alfa de 2.2, y por ejemplo la red metabólica de los procariontes tiene un 2.0 y la red metabólica de los eucariontes tiene un 2.2. Adivinen quién está ganando?
Internet tiene un 2.0 y los celulares tiene un 2.2, entonces un podría predecir que la red de celulares va a absorber a Internet e Internet va a quedar como aquí en la gráfica.
Hay como una ley intrínseca en las redes que las hace predecible. Ahora, para qué sirve la predictibilidad? Yo esto no lo sé. Según la conversación que tuvimos hoy la predicitibilidad serviría para preanunciar el fracaso.
-Tomás García Ferrari: Ahora, yo me corro siempre un poco a los extremos, asi como está esto del fracaso inherente al sistema también hay como una fuerza vital, porque sino, qué hace que nos levantemos todas las mañanas, qué hace que una empresa abra las persianas si va a fracasar? (sin saber si está dentro del 20 por ciento que va a fracasar o no).
-Alejandro Piscitelli: Sí, pero yo creo que (hablando desde el punto de vista de las cuerdas de Mario) a lo mejor el ejemplo del individuo es un mal ejemplo, porque a lo mejor de lo que estamos hablando son de unidades mucho más interesantes. Estamos hablando de especies, porque el individuo por supuesto que sabe que se va a morir, pero lo que no sabe es cuándo. Así se inventa todo un sistema simbólico de realizaciones, de justificaciones, etc.
Cuando yo empecé con todo esto del fracaso lo primero que se me ocurrió es que tiene que ver con una pregunta de Schröedinger: qué es la vida? También uno le puede dar todo un manto filosófico, no? Otra podría ser la pregunta de Heidegger, por qué es el ser y no más bien la nada? Por qué es el éxito y no más bien el fracaso?
Digo que el ejemplo del individuo no es bueno, porque tiene mucha más fuerza: la voluntad, el simbolismo, la religión, el proyecto, todo ese tipo de cosas. La tesis de Ormerod es que en la dinámica de los sistemas el propósito es irrelevante, pero no de una o dos firmas en particular, sino en el conjunto de firmas (obviamente no es lo mismo trabajar en IBM que trabajar en el boliche de la esquina). Pero yo creo que Ormerod pone énfasis en la extinción, y Ormerod es economista.
Retomando lo de ICQ y MSN, creo que entra en la dinámica de tecnologías. Qué paso con el Beta y el VHS? Ahora lo vamos a ver con Mac. La gente que tenía Mac va a seguir comprando Mac, pero qué va a pasar si toda la gente se empieza a comprar Mac Book Pro para correr Windows?
-Tomás García Ferrari: No podría pasar también al revés que el OS 10 empieza a ganar mercado en Windows en plataformas Intel comunes? Tan cerca como correr Windows en la Mac podría estar correr OS 10 en una PC.
-Mateo Gómez Ortega: En el caso de ICQ y MSN hay algunas cuestiones técnicas que uno podría plantear. El ICQ (en sus versiones más antiguas) todavía conservaba la noción de la personal computer. Te instalaba un enorme software en tu computadora, todas las configuraciones y contactos estaban en tu PC, con lo cual vos te ibas a otra computadora y no tenías nada. MSN ya resolvió ese problema.
-Mario Kiektik: Esa es una de las hipótesis más fuertes. Otra dice que se trató de una cuestión de marketing. Pero había una dinámica misma de ICQ, sino no se hubiese apagado tan rápido. Para mí tiene que ver con el proceso de búsqueda mismo, de cómo se iba haciendo la redificación. En el ICQ se buscaba por sexo, por edad, y en general uno se contactaba por personas desconocidas. En el MSN es alrevés (a pesar de que está la posibilidad de la búsqueda) en general son contactos conocidos, cercanos. Ahí funciona el paper de los coreanos, como analizador de redes, de conexiones.
-Hernán Moraldo: Yo pienso que estamos hablando siempre de complejidad y de sistemas complejos. Ahora en informática se habla mucho de que cuando uno diseña un sistema, ese sistema puede ser determinista o no determinista. En el determinista vos le dás una serie de datos de entrada y te genera un resultado, para los mismos datos de entrada te genera siempre el mismo resultado, en el no determinista te genera un resultado que puede variar entre algunos posibles resultados. Enconces, cuando se habla de no determinismo el lenguaje de los resultados se transforma en un lenguaje de probabilidad. Porque no importa qué tan específico seas con los datos. No vas a saber el resultado excepto que si lo tirás 100 veces, 40 veces va a dar A y 60 va a dar B. Y realmente estos sistemas están diseñados para que en un porcentaje de las veces dé un resultado y en otro porcentaje dé otro. Está la posibilidad de que para entender los sistemas complejos tengamos que hablar el lenguaje de la probabilidad y no esperar que siempre dé una determinada respuesta sino que las respuestas varíen con una ley de probabilidad (de Pareto o de lo que sea) que determine de qué manera esas cosas suceden.
Quizás había un 10 por ciento de probabilidades de que se diera una extinción más por ahí donde no había ninguna y no se dio. Y nosotros quizás estamos buscando una ley que indique la frecuencia y no estamos considerando un mundo posible donde eso así se daba.
Esto lo conecto con lo que decía Alejandro al principio. Cuando hablamos de probabilidad, un dato importante y fundamental es cuál es el dato con el que vos empezás. No es lo mismo decir: van a nacer dos nenas o ya tuve una nena, qué será el segundo?
De hecho si yo vengo y digo: tiré una moneda 10 veces y las 10 salió cara, qué saldrá la próxima? 50 cara y 50 seca, lo mismo que siempre. Si yo digo, cuál es la probabilidad de que salga 9 veces cara? Es infinitamente improbable, sin embargo una vez que yo la tiré y salió X veces caras, que vuelva a salir no es más improbable o más probable.
Existe la posibilidad también, siempre dentro del terreno de lo matemático y similares, tenemos casos de sistemas reales donde no se puede saber efectivamente lo que pasa y un ejemplo es el clima. Yo me acuerdo leyendo sobre temas de caos y demás que decían: si vos combinás la teoría de caos con la idea de cómo sería el funcionamiento de nuestro sistema de clima y lo combinás con las leyes cuánticas (que indican que hay un límite para lo que vos podés observar) hay un límite para lo que vos podés predecir. Y nunca vas a podés saber el clima de acá a dos meses, jamás vas a podés saber el clima en ese momento por combinación de caos y cuántica, a menos que alguna de esas teorías cambie. Probablemente cambie la teoría física, sin embargo, nosotros sabemos que en un determinado terreno hay un 20 por ciento de probabilidad de lluvia en un X período del año. A pesar de que sabemos que no podemos sabe, podemos determinar algunas cosas.
Tenemos un sistema en el que hay un límite para lo que podemos saber y sin embargo podemos decir que en Buenos Aires -con las circunstancias como están ahora- en el año 2020 hay una probabilidad de uno en cien mil de que haya 6 huracanes juntos. Es muy improbable que haya muchos huracanes juntos, o de que llueva 6 días seguidos, hay cosas que podemos determinar.
Quizás lo que podemos saber nosotros son leyes estadísticas como las que Alejandro estaba indicando. O sea, en un período de tiempo está la posibilidad de que tantas empresas caigan.
-Alejandro Piscitelli: Sí, en realidad la tesis de Ormerod es bien provocativa. El tipo tiene una obra anterior que se llama Butterfly Economics , que es de economía del caos, donde se pelea con los economistas tradicionales, los economistas de la teoría del equilibrio (porque estos tipos lo que están planteando es que las economías están en equilibrio y que los desequilibrios son momentos atípicos, desgraciados, inesperados). Y Ormerod está plantéandolo al revés: la situación normal de una economía es de no equilibrio, y los equilibrios son casos particulares, atípicos. Y por eso los provoca con esta teoría del fracaso.
Entonces hay dos cosas interesantes que se plantean: 1) La planificación, el top-down, el equilibrio, no sirven. El sistema tiene tanta autonomía y tiene tantos grados de libertad que eso no alcanza.
2) El problema es qué podemos hacer frente a eso? Si la planificación, si las políticas no sirven. No estoy haciendo una apología del mercado, o del neoliberalismo, el tema es que si la política no logra interrumpir esos ciclos de autonomía, qué hacemos?
Lo que Mateo planteó es terrible. Lo que él dijo fue que el coeficiente de Gini empeoró en Argentina. Pero probablemente empeoró no a causa de políticas. O sea es contradictorio, si las políticas no hacen, por qué empeoró. Puede haber empeorado porque no hubo políticas?
Estamos diciendo que el país no mejora con las políticas pero que tampoco empeora, pero estamos diciendo que mejora y empeora. Entonces, la cuestión es saber Por qué? Qué es lo que hace que mejore y qué es lo que hace que empeore? (y no son las políticas).
Acá lo que se está planteando es totalmente al revés de las ciencias políticas. Si bien se piensa que la variable de control es la política, lo que se dice es: saquemos la política. Porque estamos totalmente convencidos que la política no afecta.
Qué es lo que hace que un país se funda o se hunda, o que una empresa fracase?
-Mario Kiektik: Saben cuál es el sociólogo más citado de la década del 90? Mark Granovetter. La fuerza de los lazos débiles, más que la fuerza de los sistemas centralizados-jerárquicos.
Es como que la corriente va hacia Durkheim y la mano invisible, el tobogán va hacia allí, pero sabemos que eso no funciona. Nos tiramos de un tobogán del que no sabemos que estamos cayendo.
-Hernán Moraldo: Una solución política no es destruir la complejidad?
-Mario Kiektik: Bueno, ya pasamos por esa cuestión. Planteamos la estrategia de Kirchner de construir sobre los despojos.
-Hernán Moraldo: Sí, pero más allá de eso, lo que decía tiene que ver con dividir toda la república en unidades simples.
-Mateo Gómez Ortega: Lo que me resulta sorprendente de lo que se mostró de las empresas, es aquellas que sobrevivieron. Que 50 sobrevivieron, y 20 de las 100 siguen en los primeros lugares. Porque al fin y al cabo son personas, que una empresa sobreviva al fundador, ya algún sistema de profesionalización tuvo y empieza a haber alguna lógica (habría que estudiarlo).
-Laura Serra: En general que sobreviva el hijo es una prueba de que es una empresa seria. Hay estudios sobre eso.
-Tomás García Ferrari: Ahora, si realmente hay un índice de éxito y de fracaso y el índice de crecimiento de la gente que hay no es tan rápido, no convendría aumentar el índice de creación de empresas como para generar otro tipo de variación?
Si de 100 empresas, 20 van a subsistir, y como la gente que la reciba no crece tan rápido, si planto muchas empresas más gente va a estar en el circuito.
-Laura Serra: Para el país eso es bueno, pero para las empresas que se fundieron no. Vos decís que cada uno tenga dos o tres empresas?
-Tomás García Ferrari: Por ejemplo, porque la cantidad de gente no crece tan rápido. Me refiero a la relación cantidad-calidad.
-Mateo Gómez Ortega: En mi caso (que es raro) en Argentina, mis antepasados eran puesteros, y en las guerras unitarios-federales se llevaban todos los caballos, y esa figura del puesto se extinguió.
-Mario Kiektik: Los puesteros estaban justo hasta donde aguantaba el caballo, si cambiabas el caballo seguías. Y ahora cambias el GNC.
-Hernán Moraldo: Se me ocurre pensar que en un sistema complejo si hay un montón de individuos complejos, si el análisis que está fallando es un análisis simple dentro de lo complejo. Decir: Quién es la cabeza de la empresa? Bill Gates Qué hizo bien Bill Gates? Hizo esto Qué hizo mal? Hizo esto. Es como que se está entendiendo el funcionamiento de entes complejos dentro del sistema complejo analizando los mismos factores de la complejidad, no buscando quién lo coordina.
-Mario Kiektik: Claro, ni top-down ni down-top. Hay otra cosa ahí, no una sola flecha sino muchas flechas.
-Hernán Moraldo: Quizás nuestro sistema es vastísimamente complejo y por eso nosotros no lo podemos entender. Pero el cerebro humano también es vastísimamente complejo, quizás no es tan simple esa cuestión. Quizás esté pasando eso, no podés ser un organismo simple en una selva compleja que te aplasta, tenés que ser un organismo igualmente complejo que esa selva. Se puede pensar en las empresas como organismo complejo, interconectado, pero que de eso emerja un funcionamiento positivo en el sistema, quizás eso antes de pensar cómo la manejo yo.
-Mario Kiektik: Creo que analizando grupos humanos se puede predecir si se va a dar un juego competitivo o colaborativo. Yo quizás no lo pienso tanto en términos de políticas, porque ya estoy convencido de que la política no funciona. Pero todavía creo que si un paciente me consulta yo puedo hacer algo respecto a esa consulta. Si un padre me dice que su hijo está todo el día en Internet y que necesita solucionar ese problema, yo trabajo con un campo de efectos ahí (tendría que dedicarme a otra cosa si no funcionara) pero es tan sólo una ilusión? Porque lo que estamos viendo (de acuerdo a lo que hablamos hoy) es que es una ilusión. Hay como una zona de efectos y alguno de esos influirían. Yo hago movimientos que ya sé que otros hicieron y que tienen más probabilidades de funcionar. Trabajo con escenarios posibles tales como: si no le digo nada va a pensar él, y así sucesivamente.
-Alejandro Piscitelli: El tema acá es que estamos hablando de la correlación, de la causalidad o de la policausalidad. No es que no pasa nada, siempre pasa algo, la cuestión es ver qué pasa. Esto es como una actualización de Varela y Maturana, de hace 30 años. Ellos decían que el sistema nervioso es informacionalmente cerrado, algo dispara pero la autoorganización es interna.
El problema con la causalidad es el siguiente: yo le puedo decir al paciente tal cosa y el tipo hace tal otra.
O el tipo viene y te dice, qué tengo que hacer doctor? O vos le hacés espejo y lo molestás.
Nosotros no estamos negando que hay posibilidades de intervención, lo que estamos negando cada vez más es que haya una unidireccionalidad de la intervención. Cuando Pugliese dice: "les hablé con el corazón y me contestar con el bolsillo". Ahora imaginate que no fuera Pugliese, suponete que el tipo se cree muy canchero y dice "les voy a hablar con el bolsillo para que me contesten con el corazón". Qué le hubiesen dicho? Lo hubiesen cagado igual. Lo de Pugliese es simpático porque lo hacen parecer más patético, más lineal, más ingenuo, más torpe. O no?
Ahora la política de baja de precios de Kirchner, funciona o no funciona? Si funciona en el corto plazo, funciona causalmente o policausalmente?
-Laura Serra: En la crisis del 2001 todos suponíamos que se venía la inflación al 700 por ciento (porque era lo que teníamos en la cabeza) y no pasó eso, o el dólar a 10 pesos. Sí, uno puede intervenir, de lo que no puede estar seguro es de los resultados por la policausalidad.
-Alejandro Piscitelli: Está bien, pero lo que hace Mario del holter a un paciente por ejemplo, es intervención, es causal, funciona? Cuál es el equivalente del holter en la política?
-Mario Kiektik: Sería confundir, desestructurar, desarmar, y dejar que fluya el curso de las cosas.
-Alejandro Piscitelli: Más grados de libertad.
-Laura Serra: Pero Kirchner no quiere eso, no quiere más grados de libertad, sino que quiere más kirchnercitos. Dice: "voy a abrir el gobierno a las distintas ideas, pero que sean parecidas a las mías".
-Mario Kiektik: Peor si tuviéramos que hacer el siguiente ejercicio, hacer una recomendación a Kirchner, tendría que sumar tropa o que cada agente haga lo suyo? Suponiendo que el objetivo es la reelección.
-Alejandro Pisicitelli: Ya sabemos que la descentralización y fragmentación no sirvió mucho acá. Perón jugaba más a eso.
-Mario Kiektik: Jugó a desperonizar. Tampoco Perón era un genio.
-Laura Serra: No era un genio, pero era un jugador de variables.
-Mario Kiektik: Y Kirchner no?
-Laura Serra: Yo creo que no, creo que en 8 años se le van a dar vuelta las cosas. Esta presión excesiva que hace (con sus dos Fernández como soldaditos), no es muy sistémica.
-Mario Kiektik: Y a Perón se le dieron vuelta en 9 años.
-Mateo Gómez Ortega: Ahora, quién hubiera pensado hace unos años atrás que Kirchner iba a desbancar a Duhalde con la serenidad con la que lo hizo? El tipo pareciera que la estrategia que tomó pareciera que le dio resultado. Si capitaliza eso, habría que ver que va a pasar? Cómo va a polarizar la oposición?
-Mario Kiektik: Realmente es muy poco lo que pueden hacer los políticos sobre la realidad. Cómo siguió funcionando la Argentina después de la caída de De la Rúa o después de semejante deuda? Es una cosa increíble que el país haya seguido funcionando?
-Alejandro Piscitelli: En cada país debe ser diferente y parecido, y nosotros seguimos teniendo la cabeza en la figura de los políticos. Pero lo que muestra esto es la inanidad de los políticos, o sea los políticos pueden hacer juegos pare ellos pero desde el punto de vista del sistema de país son completamente indiferentes?
Kirchner no hace la reforma tributaria,, no pone impuestos a las absurdas regalías petroleras (por ejemplo en el caso de Repsol el 70 por ciento de lo que factura lo hace en dólares y lo transfiere directamente) toda las cosas estructurales no se controlan, no se modifican, no le preocupan a Kirchner. Toda las críticas son cosméticas, autoritarismo o no autoritarismo, centralismo o no, etc..
-Mateo Gómez Ortega: Lo de las regalías petroleras es la forma en que sostiene este crecimiento, porque el superhábit que tiene la Argentina es producto de todas las regalías (no sólo las petroleras). Estamos viviendo a costa de perder el suelo, de perder los recursos renovables. Hay una circunstancia que le permite vivir a Repsol y a Kirchner.
-Alejandro Piscitelli: Tomá el caso de Bush o de Zapatero, qué diferencian hacen? Son más de superestructura, son más simbólicas. Muestran cada vez más la irrelevancia del político, el país está cada vez más en el sistema mundial, no se diferencia.
-Mateo Gómez Ortega: Pero en Europa este asunto de que la Unión Europa se vuelve en red, quién es el nodo de la red? ? El país es un nodo de la red o hay que fracccionarlo? Se separarían Serbia y Montenegro si no existiera la Comunidad Europea, y Montenegro no tuviera la hipótesis de que separado de Serbia va a entrar más rápido a esta comunidad?
Ahí las políticas están virando de la política-país y a política-red de países.
-Mario Kiektik: Si me permiten hasta ahora no hablamos de fútbol y voy a enunciar el Principio de Valdano: A Valdano le preguntaron por qué salió campeón mundial Argentina en el 86, y la respuesta que dio fue: "No le dimos bola a Bilardo". Y posiblemente si le hubieran dado menos de bola en el 90 hubiesen salido campeones de nuevo. Porque el tipo dice que es muy poco lo que puede hacer, lo que puede mejorar a un equipo a un entrenador. Y cuanto más lo dejes jugar, más va a ser un equipo. Dice Valdano que es muy poco lo que puede mejorar un entrenador a un equipo pero es mucho lo que lo puede destruir. El tema sería cómo hacer para que un técnico haga que el equipo juegue un poco mejor de lo que juega, ya sabemos que si lo dejás jugar lo va a hacer.
Fíjense también lo que dice la hinchada de fútbol, cuando dice que no tiene que jugar tal o cual jugador, y si no juega tal el equipo funciona mejor, en el fútbol realmente funciona.

Otro caso es el del submarino estadounidense (que aparece en el libro de Surowiecki) que se perdió en el océano y se usó el teorema de Bayes para encontrarlo, se convocó a expertos y a no expertos para que digan dónde creían que estaba el submarino, a partir de escenarios, y le erraron sólo por 200 metros.

Cierre:
Acordamos que el próximo encuentro sea el miércoles 5 de julio y que el expositor sea Hernán Moraldo.

Escribir un comentario

Nube de tags

Octubre 2008

Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sáb
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31  

Enlaces